miércoles, 24 de noviembre de 2010

LA DUPLICACIÓN DE ADN

Cada vez que una célula se divide las dos células resultantes deben recibir el mismo material genético. Para que esto sea posible, es imprescindible que previamente, el ADN forme copias de si mismo, es decir que se replique o que se duplique.
Este proceso se realiza en la interfase del ciclo celular, las dos cadenas de la molécula del ADN se separan al romperse la unión entre las bases y cada cadena sirve de base  
Imagen de centros5.pntic.mec.es


<

video donde podeemos ver la relación del ADN con los cromosomas.

LA ARQUITECTURA DEL ADN.

Un gen entonces está constituido por esta molécula conocida como ADN, portadora de la información que dota a una célula y a un organismo de sus características biológicas.
La estructura molecular del ADN fue explicada por primera vez por Watson y Crick en 1953 gracias a los estudios de rayos X de Rosalynd Franklin.
El ADN está constituido por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas en espiral alrededor de un eje imaginario que adquiere el aspecto de una doble hélice.
 
Imagen de elec-intro.com

Cada nucleótido se compone de un azúcar (pentosa) una base nitrogenada : Adenina (A), Guanina(G),  Citosina(C), y Timina (T)

virtual.unal.edu.co

EL ADN

El ADN abreviatura de ácido desoxirribonucleico, es una macromolécula que forma parte de todas las células. Es portadora de toda la información genética del ser vivo y contiene todas las instrucciones necesarias para la formación de un organismo nuevo, así como el control de las actividades de las células.
El ADN se localiza en los cromosomas del núcleo celular, y estos van modificando su aspecto dependiendo del estado más o menos condensado de la molécula de ADN a lo largo del cicl celular.
Durante la interfase celular no se pueden distinguir porque aparece como una estructura fibrilar llamada cromatina, pero en la división celular estas fibras se condensan pudiéndose ver al microscopio óptico como cromosomas.
Imagen de sites.google.com